CÓDIGO DE ÉTICA
Fundación Palabra Pan y Pez
1. Introducción
El presente Código de Ética de la Fundación Palabra Pan y Pez se constituye como un marco de
referencia obligatorio para la actuación de todos los órganos de gobierno, colaboradores, contratistas,
aliados estratégicos y voluntarios vinculados a la entidad. Este documento desarrolla los lineamientos
establecidos en el Código de Gobierno Corporativo, y busca consolidar una cultura organizacional
basada en la integridad, la transparencia y la responsabilidad social, en coherencia con el objeto
misional de la Fundación: propender por el bienestar integral de las poblaciones vulneradas o en riesgo
de vulnerabilidad, especialmente la primera infancia y sus familias.
2. Propósito
El Código de Ética tiene como finalidad establecer los principios, valores y normas de conducta que
orientan el comportamiento institucional, garantizando que todas las actuaciones de la Fundación se
desarrollen con rectitud, respeto, equidad y compromiso hacia la sociedad, las comunidades
atendidas, los donantes y los aliados estratégicos. Este instrumento promueve la confianza, la
rendición de cuentas y el cumplimiento de las buenas prácticas éticas, fortaleciendo así la reputación,
legitimidad y sostenibilidad de la Fundación.
3. Alcance
El presente Código es de cumplimiento obligatorio para: los miembros de la Asamblea General, Junta
Directiva y Dirección Ejecutiva; el talento humano vinculado bajo cualquier modalidad contractual; y
los voluntarios, contratistas, proveedores y aliados que actúen en nombre o representación de la
Fundación. Su cumplimiento será vigilado por la Dirección Ejecutiva y la Junta Directiva, quienes
velarán por su aplicación, actualización y comunicación permanente.
4. Principios Éticos
En concordancia con el Código de Gobierno Corporativo, la Fundación Palabra Pan y Pez orienta su
gestión y su toma de decisiones conforme a los siguientes principios: Integridad, Transparencia,
Legalidad, Corresponsabilidad, Compromiso con el bien público, Respeto por la dignidad humana,
Tolerancia y justicia social, Responsabilidad social, Rendición de cuentas, y Cuidado y protección.
5. Valores Institucionales
La conducta ética de la Fundación se sustenta en los valores que reflejan su identidad y compromiso
social: Respeto, Responsabilidad, Solidaridad, Equidad, Transparencia y Cuidado.
6. Normas de Conducta
- Frente a los beneficiarios: Promover entornos seguros, respetuosos y protectores; garantizar
confidencialidad y trato digno; abstenerse de conductas que vulneren derechos humanos. - Frente a la gestión institucional: Cumplir con los principios de eficiencia y transparencia;
reportar información veraz; prevenir conflictos de interés; no usar el cargo para beneficio
propio. - Frente a los aliados, contratistas y donantes: Mantener relaciones basadas en la confianza
y transparencia; respetar compromisos; asegurar uso correcto de recursos. - Frente al equipo humano: Fomentar respeto, igualdad y colaboración; rechazar acoso o
discriminación; promover la formación permanente.
7. Prevención y manejo de conflictos éticos
Los colaboradores deberán informar oportunamente cualquier situación que implique conflicto de
interés o vulneración de principios éticos. La Fundación promoverá mecanismos confidenciales de
reporte, garantizando la reserva de identidad de quienes informen irregularidades.
8. Seguimiento y cumplimiento
El cumplimiento del Código será responsabilidad de todos los niveles de gobierno. La Dirección
Ejecutiva y la Junta Directiva establecerán mecanismos de verificación y seguimiento que incluyan la
declaración anual de compromiso ético, informes de gestión y evaluación periódica de prácticas éticas.
9. Divulgación y actualización
El presente Código será divulgado a todos los grupos de interés mediante publicación en la página
web institucional y socializado con el equipo de trabajo al momento de su vinculación. Será revisado
y actualizado cada dos años o cuando la Asamblea o Junta Directiva lo determine.
10. Vigencia
El presente Código de Ética entra en vigencia a partir de su aprobación por la Asamblea General de
la Fundación Palabra Pan y Pez, y constituye el Anexo 2 del Código de Gobierno Corporativo.